Es indudable que la cajeta es uno de los dulces preferidos por los mexicanos, así que conozcamos un poco de ella
La cajeta, cuyo lugar de nacimiento es la ciudad de Celaya en Guanajuato, es uno de los más irresistibles dulces mexicanos y no en vano fue nombrada en el 2010 como “El postre del Bicentenario de México”. Sería como la versión de este país del conocido dulce de leche, pero elaborada con leche de cabra o una mezcla de ésta con leche de vaca, de sabor suave, como a frutos secos, y de color similar al caramelo.
Existen distintas variedades, a la vainilla, envinada y la cajeta quemada, elaboradas todas ellas en ollas de cobre como manda la tradición y siempre removidas con utensilios de madera que será lo que les indique a los artesanos, según como se quede pegada a la espátula, cuando la cajeta ya está en su punto.
Ingredientes para aproximadamente 250 mililitros de cajeta
Método de preparación
Mezclaremos todos los ingredientes, leche de cabra, azúcar morena, el bicarbonato y la esencia de vainilla en una olla de fondo ancho y alta y la pondremos a fuego medio removiendo con una cuchara de madera frecuentemente.
30 minutos después veremos que va espesando vamos bajando progresivamente la intensidad del fuego hasta que logremos un punto que cuezca sin borbotear demasiado. Mantenemos la cocción durante una hora y cuarenta y cinco minutos aproximadamente, removiendo cada poco.
La cajeta debe de ir adquiriendo una textura parecida a la leche condensada pero de color caramelo, y sabremos que está cocinada cuando al remover con la cuchara de madera, ésta ya deje un rastro en espiral sobre la superficie de nuestro dulce, o bien dejando enfriar una cucharadita de cajeta encima de un platito de cristal para saber cómo acabará la textura una vez fría.
Dejamos enfriar antes de guardarla en un bote hermético. Hay que tener en cuenta que durante el enfriado la cajeta espesa muchísimo por lo que no es necesario que la cocinemos hasta que esté con su textura final.
Ingredientes para aproximadamente 250 mililitros de cajeta
- 1 litro de leche de cabra.
- 300 gr de azúcar morena.
- 1 cucharadita de esencia de vainilla.
- ¼ de cucharadita de bicarbonato sódico.
Método de preparación
Mezclaremos todos los ingredientes, leche de cabra, azúcar morena, el bicarbonato y la esencia de vainilla en una olla de fondo ancho y alta y la pondremos a fuego medio removiendo con una cuchara de madera frecuentemente.
30 minutos después veremos que va espesando vamos bajando progresivamente la intensidad del fuego hasta que logremos un punto que cuezca sin borbotear demasiado. Mantenemos la cocción durante una hora y cuarenta y cinco minutos aproximadamente, removiendo cada poco.
La cajeta debe de ir adquiriendo una textura parecida a la leche condensada pero de color caramelo, y sabremos que está cocinada cuando al remover con la cuchara de madera, ésta ya deje un rastro en espiral sobre la superficie de nuestro dulce, o bien dejando enfriar una cucharadita de cajeta encima de un platito de cristal para saber cómo acabará la textura una vez fría.
Dejamos enfriar antes de guardarla en un bote hermético. Hay que tener en cuenta que durante el enfriado la cajeta espesa muchísimo por lo que no es necesario que la cocinemos hasta que esté con su textura final.
Te presentamos una manera de prepararla sencillamente en el siguiente vídeo.